viernes, 7 de junio de 2013

HACIENDO MEMORIA SOBRE LAS PASADAS JORNADAS SOBRE ALTAS CAPACIDADES CELEBRADAS EN SEVILLA (10-11 de mayo)
Estrella  García
Me gusta revisar mis papeles de vez en cuando y poner orden en mis ideas después de un baño dentro de tanta información como las que nos proporcionaron todos los grandes ponentes de las Jornadas de Sevilla. Además, prometí  contaros mi experiencia, ya que iba como representante de ASA y no he podido hacerlo hasta ahora porque ya podéis imaginar cómo estamos los docentes a estas alturas del curso escolar.
Un curso que termina y en el que parece que comienzan los “primeros brotes verdes” sobre las altas capacidades. El motivo también de retomar el fondo de estas jornadas es porque se ha cumplido una promesa que aquel día 10 de mayo, no tan lejano, pensé que no se llevaría a cabo: Han colgado ya en Séneca los cuestionarios para la detección de niños con altas capacidades, esta vez, y como prometió Manuel Vázquez, para los profesores de educación infantil, para él mis más sinceras disculpas por mi falta de confianza en  sus palabras.
De la tarde del viernes no pudimos asistir a todas las ponencias porque no podíamos dejar nuestros trabajos antes de la hora y sentí perderme las ponencias de Diego Toribio y de Yolanda Benito que, sin duda fueron muy interesantes.
 El centro CADIS con Teresa Fernández al  frente sigue siendo para mí un modelo a seguir en la lucha por el trabajo y el bien hacer con los niños de altas capacidades. Su trabajo está, como siempre innovando en programas de enriquecimiento por proyectos que van plasmando en libros de actividades muy interesantes; pero sus investigaciones apuntan a un eje fundamental de las altas capacidades que no termina de encontrar su valoración adecuada: la creatividad. Nuestras amigas han desarrollado una Prueba de creatividad gráfica infantil PCGI  en la que deben crear 4 dibujos a partir de unos estímulos y ponerles título. La prueba está dirigida a niños de 4 a 8 años y prometen que estará pronto a nuestro alcance. Es bonito saber que se sigue investigando en torno a un parámetro que está íntimamente enlazado a la inteligencia y que se relaciona con la motivación, la curiosidad y las ganas de experimentar que caracterizan a nuestros niños y que no todos los profesionales son capaces de identificar como algo implícito en las altas capacidades y que condiciona su forma de aprendizaje.
Después vino la ponencia que ya he citado del consejero de educación de la Junta de Andalucía,  Manuel  Vázquez. De su intervención hay que destacar su valentía al reconocer que el Plan de Altas Capacidades  tiene algunos puntos mejorables y parece que se han puesto a ello y se ha modificado el momento de la cumplimentación de los cuestionarios adelantándolo a este tercer trimestre en el aula de tercero de educación infantil y de 6º de primaria, ya que los profesores actuales conocen al alumnado mucho mejor que los que tendrán estos mismos niños en el primer trimestre del  curso que viene.  Entre todos sacamos muchas necesidades que aún están por cubrir: sería necesario informar y sensibilizar al profesorado y a los padres antes de rellenar estos cuestionarios, para ello evidentemente la formación de profesorado es clave. El plan prevé un orientador  y un profesor especializados en altas capacidades por provincia andaluza pero nosotros eso lo consideramos poco; habría que definir las funciones de los orientadores y los profesores de apoyo en este sentido,  la organización de los tiempos  en una y otra aula cuando está  realizándose la flexibilización,  en definitiva, no queremos que la intervención en nuestros niños se limite a un diagnóstico y a rellenar en  el portal Séneca las ACAI sin que éstas se acompañen de la formación del  profesorado que en el Plan andaluz proponen que sean autodidácticas y que todos sabemos que esto significa que no todos los profesores  emplearán su tiempo libre en una formación en pro de un alumnado para el que no todos están sensibilizados.
Nombró proyectos  como Profundiza para la estimulación de la investigación, planes de establecer relaciones universidad-escuela, fomento de la elaboración de materiales curriculares, un portal con experiencias “abierto al universo”, el convenio de relación con FASI que está pendiente, pero terminó con esa palabra mágica que nos cierra automáticamente la boca: CRISIS.  Los planes están pero el dinero no.
Y ahí llega nuestra amiga Belén Ross que partiendo del artículo 27 de la Constitución por el que todos tienen derecho a la educación, pasando por la Convención de los derechos del niño de 1990 y llegando al concepto de maltrato infantil institucional por no atender a un niño  destaca su derecho a ser oídos:  si sólo se ha identificado menos del  1%% de los alumnos como altas capacidades, hay un gran tanto por ciento de niños sin la atención a la que tienen derecho, a eso he de añadir los talentos no reconocidos y la falta de orientación a las familias de estos niños.
Queda ya claro el espíritu reivindicativo con el que terminamos esta jornada en la que nos encontrábamos padres reclamando el derecho de nuestros hijos frente a profesores que se sentían abrumados por la responsabilidad que le daban y administradores que simplemente se escudaban en la falta de dinero.
La ponencia de Carmen Sanz del  grupo de El mundo del superdotado, aclaró bastante bien las características a tener en cuenta en este tipo de niños: Se concentran en lo que quieren, son hipersensibles, puede llegar a ser muy intolerantes, exigentes con los demás como con ellos mismos, con una hiperactividad mental que les produce ansiedad y que puede llevar a enfermedades psicosomáticas. Un rechazo puede hacerles  sentir  diferentes de sus compañeros y aumentar su baja autoestima con dos posibles reacciones: introvertido-disimulado o irascible con problemas  de conducta.
Estas características justifican sobradamente la importancia de la intervención de profesionales que les hagan crecer emocionalmente y favorecer las relaciones sociales a través de cursos y talleres.
La desatención de sus necesidades provoca un aumento de la ansiedad.  Hay experiencias en diferentes lugares  donde se trabaja por proyectos, con actividades tanto visuales como emocionales o de profundizar en temas de su interés como en el IES José Cadalso con talleres creativos pero estos intentos de llegar a cubrir las necesidades de nuestros niños no dejan de ser  fruto de personas con ilusión e interés que realizan estos talleres en horas de guardia.
La mayoría de los intentos de enriquecer el conocimiento de nuestros hijos y proporcionar las bases de la inteligencia emocional y de las habilidades sociales en las que flaquean son  actividades privadas como las que realizamos en ASA o las que realiza  Elisa Álvarez  que basa sus talleres en la metodología científica, el pensamiento crítico, la comunicación, la creatividad y el sentido del humor.
La experiencia de las jornadas fue muy enriquecedora y me siento  encantada de haber podido convivir con personas  tan interesantes durante unas horas. La acogida de nuestros amigos de  AVANZA  no pudo ser mejor, sin embargo, para los que llevamos tantos años como yo dentro de este mundillo no podemos sentir menos que pena de seguir escuchando las mismas reivindicaciones.
Es cierto que empieza a tenerse cierta conciencia de la existencia de estos niños, que hay gente motivada por la educación en su sentido más amplio, pero cuando algunos padres que recientemente han diagnosticado a sus hijos me dice que la clave está en la formación del profesorado no se qué decirle porque hace más de 10 años planteábamos los padres que entonces formábamos ASA y FASI las mismas reivindicaciones. Ya nos daban como la única solución la aceleración porque los profesores no sabían hacer un enriquecimiento adecuado y carecían de ayuda y recursos para llevarlo a cabo en su aula, proponíamos cursos que no se llegaban a dar por falta de interés de los profesores y surgió la fundación AVANZA con ganas de cubrir ese vacío de formación que existía. Hemos avanzado, lento, pero con paso firme sobre todo a nivel de familias que se implican en la educación de sus hijos cada vez más y no temen reconocer ante los demás que su hijo es superdotado.  Estas jornadas son la plataforma para encontrarnos los que sentimos estas necesidades y animarnos en nuestra labor profesional y familiar, mostrarnos que luchando se puede y esto es lo que más nos enriquece.
Me despido con una frase que pusieron los representantes del IES  José Cadalso como base de sus planteamientos: ”El  esfuerzo es una escalera que lleva al éxito” . Familias y profesionales seguiremos subiendo escalones  para lograr el desarrollo de las capacidades de nuestros hijos y alumnos y ellos aprenderán de nosotros que es preciso el esfuerzo para lograr aquello que queremos.

                                                                                              Estrella García

jueves, 23 de mayo de 2013

Resolución de conflictos


MATERIAL PARA LOS PADRES DEL MÓDULO SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

El último día no estaban todos mis niños pero no quiero dejar de comunicar a sus padres algunas ideas sobre un tema tan importante como la solución de conflictos

El conflicto es un componente más de la vida real que desempeña un papel importante en la educación y cuya existencia es preciso asumir y encarar. Es inevitable que los conflictos existan. Lo importante es ver cómo los podemos afrontar.
En una solución de conflictos positiva se resuelven los problemas con un beneficio para cada una de las partes implicadas y se tienen en cuenta las necesidades de ambas partes.
La solución de conflictos es importante para…
-Desarrollar la autoconfianza
-Aprender a vivir en sociedad
-Disfrutar de la vida
-Prepararse para vivir en paz
-Desarrollar una actitud de no violencia
-Aprender formas constructivas de relacionarnos con los demás
-desarro9llar la creatividad
-Aprender a ser asertivo y desarrollar la tolerancia
-Controlar los propios sentimientos y aprender a tomar decisiones
Cuando un niño no sabe resolver sus pequeños problemas a lo mejor no sabe relacionarse y hacer amigos. Es preciso ayudarle a sentirse responsable por lo que hace y buscar la solución a sus problemas. Es preciso ayudarle a pensar qué tipo de acciones molestan a sus compañeros, para que prevea las consecuencias.
La resolución de conflictos se basa en la comunicación de ideas y sentimientos. Para comunicar, una persona debe escuchar y prestar atención a los otros. Las tres destrezas necesarias para resolver conflictos son:
1º Capacidad para escuchar y prestar atención a los otros
2º Comprender y utilizar un determinado vocabulario
3ºCapacidad de comprender las emociones en sí mismo y en los demás.
La habilidad de encontrar soluciones se incrementa con el ejercicio de generar distintas alternativas y predecir las consecuencias de cada una.
Preparar a los niños para pensar de forma creativa es básico para que luego busquen diversas soluciones a un conflicto. Partir de lo conocido les da seguridad y les ayuda a desarrollar ideas nuevas usando la imaginación. Se trata de potenciar una actitud creativa ante los problemas.
Es más fácil resolver un problema si se tiene una comprensión clara de en qué consiste el problema. Esto se consigue reuniendo datos y decidiendo cuáles son las necesidades de las personas.
El desarrollo infantil se sustenta sobre dos pilares básicos: el amor y los límites. Esto último no debe asociarse con prohibición, sino con fomentar un crecimiento adecuado. Un niño sin noción clara de lo que está permitido y lo que no despierta el rechazo de los demás. Muchos conflictos se derivan de no conocer los límites o de saltárselos.
No sentirse solo frente a un problema o cuando surge un conflicto ayuda al niño a sentir seguridad. Es necesario transmitirles la idea de que los problemas no son algo negativa a lo que hay que tener miedo. Podemos aprender mucho de las situaciones conflictivas.
Los niños deben aprender a distinguir entre sentimientos y acciones. Las emociones son adecuadas, pero algunas formas de expresarlas no lo son.
Los niños deben aprender a buscar soluciones propias y no siempre a través de alguien a quien atribuyen autoridad. Deben aprender a pensar críticamente y a ser creativos en la búsqueda de soluciones de los problemas.

MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: VER, JUZGAR Y ACTUAR.
Los pasos que proponemos son los siguientes:
VER
 1.-Presentación a fondo del supuesto hecho conflictivo por una o varias partes afectadas.
  2.-Aspectos a destacar como los más significativos del hecho (actitudes, experiencias, situaciones, claves...)
  3.-Expresión de los sentimientos suscitados en cada una de las personas que componen cada parte, y si procede, en las personas observadoras (comunicación asertiva).
  4.-Comparación con hechos similares del pasado o del presente.
  5.-Consecuencias a todos los niveles que se están derivando del hecho.
  6.-Causas que presumiblemente lo han provocado (personales, ambientales, estructurales etc.)
JUZGAR
  1.-¿Qué pensamos a nivel personal cada uno sobre el hecho, sus causas y consecuencias?
  2.-¿Cómo ve cada persona del grupo a cada una de las personas o partes implicadas?
  3.-¿Cómo valoran o actúan con respecto a hechos de este tipo otros grupos, movimientos etc. de nuestro entorno o la gente en general?
  4.-Contrastar los elementos significativos del conflicto ante enunciados con los valores ideológicos de nuestro colectivo (nuestra tradición, bases ideológicas, nuestros valores ideológicos no escritos...)
  5.-Valores colectivos nuestros que se potencian o deterioran en este conflicto.
  6.-Aportar referencias concretas de personas, personajes o grupos que han actuado o dejado por escrito pautas con respecto a hechos y valores similares.
  7.-La realidad nos interpela: ¿tenemos algún desafío que encajar?
  8.-¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente en esta crisis?
ACTUAR
  1.-¿A qué acción concreta se compromete cada persona a partir de todo lo anterior en relación a los hechos expuestos?
  2.-¿Qué actitud personal estoy dispuesto a ir trabajando?
3.-¿Qué medios concretos va a emplear cada cual para desarrollar los compromisos contraídos?
  4.-¿Es posible establecer compromisos concretos de carácter grupal? ¿Está el grupo dispuesto a hacerlo? ¿Qué compromisos son esos y qué medios se acuerdan para ponerlos en práctica?
  5.-¿Cual es el plazo para desarrollar los compromisos personales y grupales? ¿Qué fecha se fija para evaluar el cumplimiento de los mismos?


martes, 5 de febrero de 2013

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ADOLESCENTES CON ALTAS CAPACIDADES

Hemos comenzado el segundo cuatrimestre de nuestro taller y continuamos nuestras sesiones quincenales los viernes de 18,30 a 20h en el centro Jorge Macías. A continuación nos muestro los días y temas de nuestras sesiones ¡Nos vemos!
Sesión 6: 1-2-13

-Estrategias de regulación y motivación en el aprendizaje:
-Aspectos del aprendizaje
-Regular nuestro aprendizaje
-Propósitos de la tarea
-Lectura y análisis: estudiantes coreanos
-Fichas para aumentar el tiempo de latencia, potenciar la discriminación e iniciar el aprendizaje autoinstruccional   
Sesión 7: 15-2-13
 Pensamiento de perspectiva:
    -Prioridades propias y ajenas
    -Tema ¿Cuáles son tus prioridades al elegir pareja o amigo?
     -Lectura y análisis del texto “Lord Jim”
Sesión 8: 1-3-13
 Módulo de Gestión de tiempo:
-Características
-Enemigos
-Organizar nuestro trabajo
-trampas en el control del tiempo
-Herramientas
-Dinámica a tiempo controlado
Sesión 9: 15-3-13

Módulo de pensamiento medio - fin:
  -Objetivos y metas
  -Tema. Lectura y análisis del texto “Testigos de Jehová”
Sesión 10: 5- 4-13*
-Módulo de Habilidades Sociales:
   -saber escuchar
   -saber hacer un elogio
   -saber decir que no
   -saber disculparse
   -saber responder al fracaso
   -Situaciones concretas
Sesión 11: 19-4-13
-Comunicación y asertividad
-Estilos básicos de comunicación
-Tipos de comunicación:  intra e interpersonal.
-Escuchar es superimportante
-Reglas de la comunicación eficaz
Sesión 12: 3-5-13.
-Resolución de conflictos
-Definición de conflicto
-Juego: el nombre que te pillo
-Dinámica de autoconfianza: saltos
-Conflictos personales e interpersonales
-Dinámica de resolución de conflictos: el silencio, salir del círculo, dinámicas paralizantes
-Propuestas de regulación
-Método: ver, juzgar y actuar
-Conflictos a nivel social
-Dinámica: fotos conflictivas
Sesión 13: 17-5-13
-Preparar la presentación de fin de curso:
-Elaborar un cómic para resumir el curso
Sesión 14: 31-5-13
-Fiesta fin de curso


sábado, 26 de enero de 2013


MÓDULO DE COMUNICACIÓN

Hasta ahora hemos trabajado el conocimiento de uno mismo y el valor de nuestra autoestima dentro del grupo de altas capacidades de los más pequeños de ASA. Pero la vida de nuestros pequeños se desarrolla dentro de un mundo que no siempre valora a nuestros niños y el mayor problema a veces es la comunicación con los que nos rodean. 

En el grupo potenciamos la expresión de los sentimientos mediante actividades lúdicas y creativas pero quiero que los papis tengan una referencia teórica que de sustento al trabajo que realizamos con los niños.

La comunicación es la transmisión de opiniones, deseos y sentimientos entre una o varias personas que comparten un espacio y un lenguaje.
Las emociones se activan a partir de los pensamientos, sentimientos y sucesos que nos ocurren. La mayoría de las personas piensan que sus emociones están causadas por los acontecimientos que ocurren en la vida, es decir, por el entorno, sin embargo existen otros factores que influyen en nuestras emociones: pensamientos o interpretaciones que realizamos de una situación dada. Dependiendo de la interpretación que demos a un hecho nuestra emoción y nuestra conducta serán distintas. Es la comunicación con nosotros mismos la que va a marcar esa interpretación.

Así pues partimos de diferenciar entre una comunicación interpersonal y otra, intrapersonal, y ambas tienen una gran importancia.

En la comunicación no importa tanto lo que dice el emisor como lo que entiende el receptor. Al comunicar algo debemos asegurarnos de que se entiende lo que queremos transmitir.
La forma de comunicarnos se aprende aunque es cierto que existe un componente biológico, es decir, hay personas más asertivas que otras desde pequeñas, pero también podemos ir aprendiendo a cambiar nuestras conductas no solo de pequeños sino también de mayores siempre que analicemos esa comunicación y sus consecuencias de una forma asertiva.

La comunicación es importante para…
-Pertenecer a un grupo
-Expresar sentimientos positivos y negativos
-Enriquecer las relaciones sociales
-Aprender y enseñar cosas nuevas
-Conseguir objetivos comunes
-Resolver problemas de relación
-Tomar decisiones en grupo
-Comprender los motivos y las conductas de los demás
-Desarrollarnos como personas y como grupo
-Esclarecer dudas o errores normales en la convivencia

ESTILOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN:


Básicamente hay tres tipos de comunicación: pasiva, agresiva o asertiva.

Para analizarlos vamos a utilizar una situación que todos hemos vivido en alguna ocasión: por ejemplo, Arturo sale del trabajo y decide ir a comer al restaurante de al lado. Cuando termina de comer pide la cuenta. Empieza a repasarla como es su costumbre y se percata de que hay un error, llama al camarero y se lo hace saber.
El camarero la repasa y le insiste en que está correcta. En ese momento Arturo dispone de varias posibilidades de actuación

OPCION
DICE:
PIENSA:
VALORACIÓN
A
-Está bien, disculpe
-Prefiero pagar a montar un espectáculo. No volveré a este bar y ya está
ACTITUD PASIVA
B
-Usted me quiere tomar el pelo, no pienso pagar
-Van a ver con quién se la juegan
ACTITUD AGRESIVA
C
-Comprendo lo que me está explicando, pero he repasado la cuenta dos veces y creo que hay un error en el precio. Todos podemos equivocarnos. Sé que no hay mala intención pero repásela por favor.
-Tranquilo porque no hay mala intención, ahora se arregla todo
ACTITUD ASERTIVA

PASIVIDAD

CONDUCTA GENERAL. Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus deseos. Su apariencia es de inseguridad.

VERBALMENTE. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con rodeos; no encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar su comunicación; no dice nada por miedo o verguenza; se humilla a sí mismo.

VOZ. Débil, temblorosa; volumen bajo.

MIRADA. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos.

POSTURA. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.

MANOS. Temblorosas y sudorosas.
1.   Una persona con un estilo inhibido o sumiso, por miedo a ofender, enfadar, molestar, hacer el ridículo o generar conflicto, no se atreve a defender sus objetivos o necesidades. No da su opinión ni expresa sus emociones. No es capaz de pedir ayuda.
Respeta a los demás, pero no se respeta a sí mismo. A corto plazo consigue no generar conflictos, pero a largo plazo su autoestima se ve dañada y resulta poco atractivo a los demás. Hace sentir a los otros culpables o superiores.
Es muy común alternar este estilo con explosiones de ira descontrolada.

AGRESIVIDAD

Son personas que defienden en exceso sus derechos e intereses, sin tener en cuenta los de los demás. Piensan que si no se comportan de manera agresiva, serán excesivamente vulnerables. Sitúan todo en términos de ganar-perder y se rigen por la ley de dominio-sumisión.
A corto plazo consiguen lo que quieren de los demás, se sienten poderosos y fuertes. Nadie se atreve a criticarles de forma directa por miedo. Pero a largo plazo los demás se alejan o siguen a su lado sólo por miedo, su autoestima baja aún más y sienten ansiedad y 
culpabilidad.

CONDUCTA GENERAL. Exagera para demostrar su superioridad. Refleja agresividad.

VERBALMENTE. Exige; usa palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su opinión; se comunica a base de mandatos; usa mensaje "TÚ"; habla mucho para no ser contrariado y llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de sí mismo.

VOZ. Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria.

MIRADA. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa.

POSTURA. Rígida; desafiante y soberbia.

MANOS. Usa el dedo acusatorio; movimientos rechazantes o aprobatorios
   
                     ASERTIVA

CONDUCTA GENERAL. Actúa con naturalidad; escucha atentamente.

VERBALMENTE. Expresa lo que quiere; expresa sus sentimientos; habla objetivamente; usa mensajes "YO"; habla cuando tiene algo qué decir; habla bien de sí mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es directa.

VOZ. Firme; calurosa; relajada; bien modulada.

MIRADA. Ve a los ojos; mirada franca; ojos expresivos.

POSTURA. Bien balanceada; relajada y tranquila.

MANOS. Movimientos relajados, naturales y acogedores
Este estilo se caracteriza por buscar la forma de conseguir sus objetivos, sin dejarse llevar por las emociones del momento. Expresa de forma clara y concreta sus deseos y necesidades, siendo respetuoso con los demás. Sabe hacer críticas sin ofender y también recibirlas, decir no, afrontar la hostilidad del otro sin entrar al trapo, y también es capaz de identificar sus emociones y expresarlas.

Estas personas suelen conseguir sus objetivos y resuelven conflictos de forma adecuada. Su autoestima se ve fortalecida, resultan atractivos a los demás y consiguen mantener relaciones más profundas y duraderas.
Esta conducta se puede aprender y entrena

Todos hemos establecido una serie de hábitos comunicativos pero el conocimiento de estos tipos nos debe invitar a analizar ahora qué tipo de comunicación estamos utilizando y en qué fallamos (o cuál dominamos ya). Al tiempo, como padres preocupados por la inteligencia emocional de nuestros hijos debemos analizar las pautas de comunicación que están adquiriendo para corregirlas ahora que es el mejor momento. Puede resultarnos fácil culpar a profesores y compañeros de nuestro hijo de una desadaptación o de dificultad a la hora de integrarse en la clase pero de nada nos servirá si no vamos mejorando nuestra comunicación para acercarnos a nuestros objetivos.
La comunicación es un círculo: cuando transmitimos un mensaje, la interpretación que los demás hacen de él crea un efecto en las comunicaciones posteriores. Esto parece algo muy evidente y sin embargo pasamos mucho  de hacer un análisis de la importancia que ha tenido nuestra comunicación en la comunicación de los demás y en ello hablo no sólo de nuestra comunicación verbal sino también de la no verbal.

Siguiendo este razonamiento podréis entender como nuestra comunicación con nosotros mismos, es decir, la comunicación  intrapersonal tiene una gran importancia para la comunicación que los demás tengan con nosotros. Por ejemplo. Si nos decimos a nosotros mismos que no tiene sentido hablar con una determinada persona, posiblemente esa comunicación no llegue a realizarse o si se hace, no será fructífera, si nos decimos a nosotros mismos que somos inferiores a los que nos rodean esa imagen daremos de nosotros mismos.

Siempre estamos comunicando, hasta el silencio comunica y es un arte manejarlo.

Cuando un adolescente llega a casa y se va directamente a su cuarto evidentemente está comunicando que no quiere comunicarse con vosotros . Automáticamente vosotros, como padres empezais a tener una intracomunicación  que os pone en alerta ante un posible problema. 

Los movimientos de nuestro cuerpo, las expresiones de nuestra cara, la cercanía que mantenemos con el otro,…son elementos de la comunicación no verbal,
Por ejemplo, si le preguntas a una amiga ¿Qué te pasa? Y ella se encoge de hombros, frunce el ceño y dice -¡nada!. Tú no crees lo que dicen sus palabras sino lo que dice su cuerpo.

Además de para expresar sentimientos, el lenguaje no verbal controla los mensajes de los otros  aportando señales de asentimiento, movimientos de las cejas, miradas,…
Los gestos con manos y brazos tienen su propio significado: frotar el cuello es señal de enfado o frustración, tocar la nariz, significa duda, tocarse la oreja, interrumpir la conversación, retorcerse las manos significa estar ansioso mientras que frotar las manos indica ilusión…
Incluso la postura y la respiración pueden mostrar una señal de confianza, si estás erguido, interés si re inclinas hacia delante y desinterés si lo haces hacia atrás.

Es importante que analices tu comunicación no verbal tanto como la verbal para entender cómo tus mensajes han condicionado la respuesta de los demás y aprender a manejarlos.

Hay algunas barreras que dificultan la comunicación:

-El efecto Pigmalion consiste en actuar bajo expectativas predeterminadas, cuando alguien espera algo bueno de una persona le habla bien y de forma positiva, cuando no es así ocurre lo contrario.

-Estereotipos: actuar en función de etiquetas sociales o culturales que suponemos que marcan a las personas pertenecientes a un grupo.

-Primeras impresiones: juzgar a las personas por el efecto que nos producen a primera vista

-Proyección: creer que nuestros sentimientos son los únicos verdaderos y que todas las personas se deben sentir igual que nosotros ante las mismas situaciones.

Hay habilidades que facilitan la comunicación al hablar:

Mensajes yo: comunicar a los demás cómo nos sentimos cuando algo no nos agrada, describiendo las consecuencias derivadas y proponiendo soluciones. Es mejor decir “me siento sola” que “nunca me haces caso”

Empatía: ser capaz de ponerse en el lugar del otro para entender sus planteamientos o sentimientos.

Coherencia no verbal: todos los mensajes que lanzamos deben estar acompañados con el lenguaje de nuestro cuerpo. Si decimos a un niño  ”no se pega”  no se lo podemos decir pegándole o si le decimos “no se chilla”, lo diremos con un tono de voz bajo.

Hay habilidades que facilitan la comunicación al escuchar:

Escucha activa: demostrar al que nos habla que estamos escuchando. Asintiendo con la cabeza o acompañando sus palabras con expresiones.

Retroalimentación: Aseguramos de que estamos entendiendo lo que realmente nos quieren transmitir.

Comunicación no verbal: Siempre estamos comunicando algo, aunque no hablemos. Comunicamos con los ojos, con el gesto, las manos, la postura del cuerpo, la entonación de la voz,…

Los mensajes, cuando pasan de una persona a otra, tienden a distorsionarse, pues cada una lo reproduce introduciendo su filtro personal e interpretándola en función de sus motivaciones internas.

Cuando alguien nos presta atención y podemos exteriorizar nuestros sentimientos, nos está ayudando a aceptar nuestras emociones y esto mejora nuestro aprendizaje y nuestras actuaciones.

REGLAS DE UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

*No debemos suponer que los demás saben lo que sentimos.
gf.estrella@gmail.com

*No ser directos puede traer consecuencias.

*Debemos expresar nuestro enfado o frustración sin dejar pasar el tiempo que empeoraría nuestro estado.

*Para ser claros no debemos hacer preguntas cuando en realidad queremos afirmar; el contenido, el tono y el lenguaje corporal deben coincidir; evitar los dobles mensajes; expresar nuestros deseos; analizar lo que hemos observado de lo que hemos interpretado; concentrarse en un tema cada vez.

*La mentira nos aleja de los demás, no nos permite expresar nuestras emociones y sentimientos. Por el contrario, nuestros mensajes deben ser alentadores y para ello debemos evitar utilizar etiquetas globales, sarcasmos, hablar del pasado, comparar negativamente, criticar y amenazar.

Todos podemos equivocarnos pero siempre podemos rectificar.